Naturaleza del CePEAC
EL CePEAC (Centro de Producción y Educación Artístico Cultural) Institución de Formación Artística específica del Nivel Superior, propio del sistema educativo nacional y provincial, perteneciente a la Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires. Se constituye en referente y “usina” de producción, promoción y difusión de contenido artístico, cultural y patrimonial.
En su norma de creación, instala al Centro como “modelo institucional que incluye la formación artística específica, la formación técnica, la formación artística vocacional ,ciclos de formación artística con finalidad propedéutica, la formación artística docente y técnica (…). Posibilita la capacitación y actualización de los recursos humanos especializados en arte y prevé acciones tendientes a la participación, vinculación y articulación con la comunidad, los organismos gubernamentales y no gubernamentales, los artistas y cualquier tipo de organización comprometida con el quehacer artístico y su impacto local y regional para la industria cultural” (Res. 6828/19 GGCyE)
Una de sus funciones, como Formación Específica de Arte es la de formar docentes en arte para la enseñanza en los niveles de la Educación Obligatoria o para la Educación Artística Específica. Al respecto, en este año nos encontramos brindando el Profesorado en Danzas (Orientación en Expresión Corporal), carrera docente del Nivel Superior, la cual está dictando el primer año,
Otra de sus funciones es desarrollar saberes que cumplen una función propedéutica, ya que abordan conocimientos que resultan necesarios para la prosecución de estudios superiores. En lo que refiere a esto, estamos pensando para más adelante desarrollar recorridos formativos en distintos lenguajes artísticos para futuros ingresantes a estudios artísticos superiores.
En otra de sus funciones se encuentran dos ideas fundamentales: la producción del saber artístico y cultural; y el armado de redes que unen y relacionan al hacedor/artista/productor/técnicos, con las instituciones/organizaciones para llegar al público/sujeto/observador/auditorio. Todo ello en el ámbito local, desde lo local hacia lo global.
Un concepto clave para nuestra actividad, y que en parte ya se plantea en lo antedicho, es el de “Industria Cultural”, que puede decirse que es la conformación de todos los eslabones de la cadena que va desde la creación/producción/reproducción de contenido artístico, cultural, patrimonial hasta su conocimiento/deleite/deconstrucción por parte del sujeto que lo recibe, pasando por todos los otros eslabones que son realizador técnico, medios de distribución y difusión de ese contenido, distintos servicios o plataformas que pueden estar intermediando. Ejemplo de estos son los roles técnico-artísticos en la construcción de una obra o montaje o puesta en escena, los roles que hacen al diseño y programación de dispositivos o plataformas construidas para su difusión/conocimiento/deleite al modo virtual, de soportes digitales y analógicos.
Objetivos que perseguimos
A partir de esta explicación de lo que somos como CePEAC, nos proponemos definir líneas de acción o de trabajo en función de la realidad local, del contexto global y de los posicionamientos y tendencias que en todo ello se presentan en la construcción artística, cultural y patrimonial.
Es interesante la transformación que estamos viviendo y se hizo patente y contundente a la vista, y que rompió en gran medida muchos esquemas y prácticas tradicionales, y las cuestiona y las pone en “jaque” en todos los niveles: cultural, artístico, educativo, comercial, social, etc. Ante esto hemos ensayado y experimentado prácticas novedosas, insospechadas, tecnologizadas, y que han modificado o replanteado, o instalado, nuevos códigos y nuevos valores.
A partir de todo esto nos preguntamos qué lugares y haceres son objeto de nuestras propuestas, de nuestro trabajo como CePEAC en los próximos años. Y así es cómo surgen una serie de líneas ejes por dónde vamos a desarrollar nuestra oferta institucional de formación.